top of page

La posición económica desfavorable de las comunidades Wixaritari.

Jorge Luis Terreros Sánchez.


En México, las comunidades indígenas ocupan una posición desfavorable en cuanto a manejo de recursos y servicios como agua y luz, así como de oportunidades de trabajo y acceso a la educación.



Tal y como explica Ana Lilia Alcalá Gómez, Coordinadora de docencia en el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el 17,8% de la población indígena mayor de 15 años de edad son analfabetas, el 12,8% de las viviendas carecen de agua entubada, el 26,9% no cuentan con servicios de saneamiento y el 4,4% no dispone de luz eléctrica. También, asegura que del total de la población indígena que habita en 2,457 municipios en el país, el 87,5% se encuentra en condiciones de alto grado de marginalidad.


En el caso de las comunidades wixaritari, las actividades que solventan su economía sobresalen la agricultura, ganadería, cacería, el etnoturismo y la venta de artesanías, siendo estas últimas dos las que reciben mayor retribución.



Principalmente, estas actividades están orientadas al autoconsumo ya que es primordial llevarlas a cabo para que todas las comunidades puedan subsistir. Anteriormente, la caza, ganadería y agricultura, con el paso del tiempo, se convirtieron en necesarias para el autoconsumo y sustento de la comunidad.


Ocurre algo similar con las artesanías, pues la cosmovisión wixárika representa su mundo en objetos que forman parte de su día a día (jícaras, pinturas, bordados, etc) y no tenían intención de comercializarlos debido a que tienen un uso ritual. Con el paso del tiempo y la difusión cultural wixárika por el mundo, ha crecido el interés por conocer sus expresiones artísticas y se le ha dado un valor en el mercado que, al llegar directamente a las comunidades, apoya a sustentar a sus miembros.



El etnoturismo, que consiste en la visita a los espacios compartidos entre las comunidades y los turistas, representa un ingreso considerable para los wixaritari porque es así como se da a conocer su cultura y pueden vender los que los visitantes denominan artesanías.

Por último, las condiciones de marginación, pobreza y desigualdad de oportunidades que tienen las comunidades wixaritari puede ser contrarrestada con la difusión cultural, el desarrollo del etnoturismo y la compra de artesanías a un precio justo.


Te invitamos a que compres artesanías wixárikas en el siguiente link:

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page